En mayo de 2015, el Decreto 134-2015 creó la Ley para proteger a defensores de derechos humanos, periodistas comunicadores sociales y operadores de justicia. En 2016 se promulgó el código normativo de la ley de 2015, inspirado en experiencias similares en la región de América Latina, en respuesta a la presión nacional e internacional paraContinue reading “2015 Ley de protección de defensores de derechos humanos y periodistas”
Subsoil Jurisdiction Archives
2016 Consentimiento de comunidad Ceibita para el proyecto minero
El 30 de junio de 2016 EMCO Mining (que cambió su nombre a Inversiones Los Pinares (ILP) en 2017 y pasó a formar parte del Grupo EMCO) se acercó a los habitantes de Ceibita para construir una carretera de acceso a través de su comunidad a la planta de procesamiento y al sitio minero. LaContinue reading “2016 Consentimiento de comunidad Ceibita para el proyecto minero”
2016-2020 Cabildo municipal en Tocoa para declararlo “Territorio Libre de Minería”
De acuerdo con el artículo 25 de la Ley de Municipalidades de Honduras, el Concejo Municipal está facultado para “convocar a un plebiscito de todos los ciudadanos municipales para tomar decisiones sobre asuntos que el Concejo considere de gran importancia. El resultado del plebiscito es vinculante y debe hacerse público (Ver Acción Legal titulada “2007-Continue reading “2016-2020 Cabildo municipal en Tocoa para declararlo “Territorio Libre de Minería””
2007- Municipalidades se declaran Territorios Libres de Minería [ASP1 y ASP2]
Entre 2013 y 2015, aproximadamente 20 municipios de Honduras se declararon “territorios libres de minería” mediante la celebración de referendos públicos o asambleas consultivas (cabildos abiertos) en las que las comunidades votaron sobre la posibilidad de permitir las operaciones mineras donde vivían. Estos municipios incluían, entre otros, Sabá y Balfate en Colón; Danlí y TeupasentiContinue reading “2007- Municipalidades se declaran Territorios Libres de Minería [ASP1 y ASP2]”
2019 Recurso de inconstitucionalidad contra decreto que modifica el Parque Nacional Montaña de Botaderos
El 25 de febrero de 2019, miembros del Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos (CMDBCP) y de la Fundación San Alonso Rodríguez, y acompañados por la Coalición Contra la Impunidad, interpusieron un recurso de inconstitucionalidad al Decreto 252-2013 que había reducido las dimensiones de las Zonas Núcleo del Parque Nacional MontañaContinue reading “2019 Recurso de inconstitucionalidad contra decreto que modifica el Parque Nacional Montaña de Botaderos”
2006-2017 Recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de Minería de Honduras [ASP1 y ASP2]
En 2006, se interpuso un recurso de inconstitucionalidad en nombre de 20 ciudadanos hondureños, entre ellos representantes de la Asociación Hondureña de Periodistas Ambientales y Agroforestales (AHPAAF) y el Comité de Defensa y Desarrollo de Flora y Vida Silvestre del Golfo de Fonseca, contra la Ley de Minería de 1998. En 2006, la Corte determinóContinue reading “2006-2017 Recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de Minería de Honduras [ASP1 y ASP2]”
1998-2013 Leyes de minería de Honduras [ASP1 y ASP2]
En 2013, el Gobierno de Honduras, encabezado por el presidente Porfirio Lobo Sosa del Partido Nacional de Honduras (PNH), promulgó una nueva Ley General de Minería (la “Ley de Minería de 2013”). Esta ley derogó la Ley de Minería de 1998 y levantó una moratoria sobre nuevas concesiones mineras. La redacción de la Ley deContinue reading “1998-2013 Leyes de minería de Honduras [ASP1 y ASP2]”
2002 Denuncia penal por contaminación del Río Malake
En 2002, el Comité Ambiental del Valle de Siria (CAVS) presentó una denuncia penal ante la Fiscalía por delitos contra la salud relacionados con la contaminación del Río Malake. Sin embargo, la denuncia no tuvo como resultado cargos penales ni otras acciones legales contra los responsables.
2000 Organizaciones comunitarias impugnan la legalidad de permiso ambiental
En junio de 2010, el Comité Ambiental del Valle de Siria (CAVS) y otras organizaciones de la sociedad civil interpusieron un recurso administrativo contra la legalidad de que la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) de Honduras otorgara un permiso ambiental para la explotación de la concesión de San Martín. El recurso no tuvoContinue reading “2000 Organizaciones comunitarias impugnan la legalidad de permiso ambiental”
1998-2013 Leyes de Minería de Honduras
En 1998, el Gobierno de Honduras aprobó la Ley General de Minería (“Ley de Minería de 1998”). La ley se aprobó tras el paso del huracán Mitch -un desastre natural que ocasionó importantes daños en todo el país- y permitió establecer un nuevo régimen normativo para la minería en Honduras. Algunos críticos señalan que elContinue reading “1998-2013 Leyes de Minería de Honduras”