El 13 de diciembre de 2011, la Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales y el Comité Ambientalista del Valle de Siria (CAVS) presentaron un recurso administrativo ante el Ministerio de Salud, solicitando que la zona del Valle de Siria sea declarada emergencia sanitaria, que el Ministerio atienda de inmediato a los afectados por losContinue reading “2011 Recurso administrativo para declarar el Valle de Siria en emergencia sanitaria”
Subsoil Jurisdiction Archives
2011 Cargos penales contra miembros del Comité Ambientalista del Valle de Siria (CAVS)
En 2011, 17 miembros de la organización de la comunidad local, el Comité Ambientalista del Valle de Siria (CAVS) enfrentaron cargos penales, incluida la obstrucción de un plan de manejo forestal en 2010 en la comunidad de Tepalitos, en el municipio de El Porvenir. En julio de 2011, el portavoz de CAVS, Carlos Amador, yContinue reading “2011 Cargos penales contra miembros del Comité Ambientalista del Valle de Siria (CAVS)”
2007-2010 Denuncia de la comunidad ante fiscal ambiental
En 2007, el Comité Ambiental del Valle de Siria (CAVS) presentó una denuncia ante la Fiscalía Ambiental contra Entre Mares y Goldcorp por la contaminación de cursos de agua y los impactos a la salud derivados del San Martín y su proceso de cierre. En agosto de 2007, el Laboratorio de Medicina Legal de Ciencias PenalesContinue reading “2007-2010 Denuncia de la comunidad ante fiscal ambiental”
2000 Denuncia de la comunidad al fiscal ambiental
En el año 2000, el Comité Ambiental del Valle de Siria (CAVS) presentó una denuncia ante la Fiscalía Especial de Medio Ambiente (FEMA), acusando a Glamis Gold Ltd. (entonces propietaria de la mina San Martín) de delitos ambientales. El Fiscal llevó a cabo una investigación de 10 meses y solicitó órdenes de detención para tresContinue reading “2000 Denuncia de la comunidad al fiscal ambiental”
2004-2007 Investigación sobre contaminación de agua conduce a multa contra empresa, anulada por tribunal en apelación
En 2004, la entonces Dirección de Promoción de la Minería (DEFOMIN) ordenó la realización de un estudio sobre la contaminación de las fuentes de agua cerca de la mina San Martín. En este se encontró que había evidencia de envenenamiento por arsénico en el suministro de agua a la comunidad de Nueva Palo Ralo, laContinue reading “2004-2007 Investigación sobre contaminación de agua conduce a multa contra empresa, anulada por tribunal en apelación”
2013 Proyecto de Ley de Consulta Nacional
En mayo de 2018, el gobierno hondureño presentó una versión final de su proyecto de ley de consulta nacional al Congreso Nacional. Este proyecto de ley pretende “codificar las obligaciones jurídicas internacionales de Honduras de respetar los derechos de los pueblos indígenas al consentimiento libre, previo e informado (“CLPI”)”, incluidos los derechos garantizados por elContinue reading “2013 Proyecto de Ley de Consulta Nacional”
2007 Municipios declaran territorios libres de minería [San Martín]
Entre 2013 y 2015, aproximadamente 20 municipios de Honduras se declararon “territorios libres de minería” mediante la celebración de cabildos abiertos en los que las comunidades votaron sobre la posibilidad de permitir las operaciones mineras en sus lugares de residencia. Estos municipios fueron, entre otros, Sabá y Balfate en Colón; Danlí y Teupasenti en ElContinue reading “2007 Municipios declaran territorios libres de minería [San Martín]”
2006-2017 Recursos de inconstitucionalidad contra leyes de minería hondureñas
En 2006, se interpuso un recurso de inconstitucionalidad en nombre de veinte ciudadanos hondureños, entre ellos representantes de la Asociación Hondureña de Periodistas Ambientales y Agroforestales (AHPAAF) y el Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca, contra la Ley de Minería de 1998. La Corte determinó queContinue reading “2006-2017 Recursos de inconstitucionalidad contra leyes de minería hondureñas”
2006-2009 Proyecto de ley de minería propuesto por organizaciones de la sociedad civil
En 2006, la Alianza Cívica por la Democracia (ACD), una red de 35 organizaciones sociales en Honduras que trabajan para defender los intereses de las comunidades frente a las empresas mineras, presentó una propuesta para una nueva ley de minería que, entre otros, propuso poner fin al uso del cianuro y otras sustancias tóxicas, prohibir la mineríaContinue reading “2006-2009 Proyecto de ley de minería propuesto por organizaciones de la sociedad civil”
2006-2013 Moratoria a las concesiones mineras
En 2004, el Ministro de Recursos Naturales propuso una moratoria sobre nuevas concesiones mineras. Según el Proyecto de Acompañamiento de Honduras (PROAH), esta propuesta se basó en los siguientes dos factores: (1) el Comité Ambiental del Valle de Siria (CAVS) y la Alianza Cívica para la Reforma de la Ley de Minería demostraron a laContinue reading “2006-2013 Moratoria a las concesiones mineras”