Skip to content

2009 – CIDH otorga medidas cautelares a favor de defensores comunitarios que se oponen a la mina El Dorado

El 7 de octubre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a miembros de la Asociación Amigos de San ISidro (ASIC) y de la comunidad Radio Victoria, así como a un sacerdote de la localidad, luego de haber recibido amenazas que se creía podrían estar en represalia por su activismo en defensaContinue reading “2009 – CIDH otorga medidas cautelares a favor de defensores comunitarios que se oponen a la mina El Dorado”

1992-2001 Reformas constitucionales sobre el reconomiento de la pluriculturalidad y los derechos indígenas

Ha habido una larga lucha por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en México. Un logro importante de este movimiento fue la ratificación en 1991 por parte del gobierno mexicano del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En 1992, se reformó el artículo 4Continue reading “1992-2001 Reformas constitucionales sobre el reconomiento de la pluriculturalidad y los derechos indígenas”

2016-2020 Cabildo municipal en Tocoa para declararlo “Territorio Libre de Minería”

De acuerdo con el artículo 25 de la Ley de Municipalidades de Honduras, el Concejo Municipal está facultado para “convocar a un plebiscito de todos los ciudadanos municipales para tomar decisiones sobre asuntos que el Concejo considere de gran importancia. El resultado del plebiscito es vinculante y debe hacerse público (Ver Acción Legal titulada “2007-Continue reading “2016-2020 Cabildo municipal en Tocoa para declararlo “Territorio Libre de Minería””

2006-2017 Recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de Minería de Honduras [ASP1 y ASP2]

En 2006, se interpuso un recurso de inconstitucionalidad en nombre de 20 ciudadanos hondureños, entre ellos representantes de la Asociación Hondureña de Periodistas Ambientales y Agroforestales (AHPAAF) y el Comité de Defensa y Desarrollo de Flora y Vida Silvestre del Golfo de Fonseca, contra la Ley de Minería de 1998. En 2006, la Corte determinóContinue reading “2006-2017 Recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de Minería de Honduras [ASP1 y ASP2]”

2019 Recurso de inconstitucionalidad contra decreto que modifica el Parque Nacional Montaña de Botaderos

El 25 de febrero de 2019, miembros del Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos (CMDBCP) y de la Fundación San Alonso Rodríguez, y acompañados por la Coalición Contra la Impunidad, interpusieron un recurso de inconstitucionalidad al Decreto 252-2013 que había reducido las dimensiones de las Zonas Núcleo del Parque Nacional MontañaContinue reading “2019 Recurso de inconstitucionalidad contra decreto que modifica el Parque Nacional Montaña de Botaderos”

2007- Municipalidades se declaran Territorios Libres de Minería [ASP1 y ASP2]

Entre 2013 y 2015, aproximadamente 20 municipios de Honduras se declararon “territorios libres de minería” mediante la celebración de referendos públicos o asambleas consultivas (cabildos abiertos) en las que las comunidades votaron sobre la posibilidad de permitir las operaciones mineras donde vivían. Estos municipios incluían, entre otros, Sabá y Balfate en Colón; Danlí y TeupasentiContinue reading “2007- Municipalidades se declaran Territorios Libres de Minería [ASP1 y ASP2]”

2018-2019 Denuncias penales del CMDBCP contra empresa privada y autoridades estatales

Desde 2018 el Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos (CMDBCP) ha presentado una serie de denuncias penales y administrativas contra instituciones estatales, como el Instituto Nacional Hondureño de Geología y Minería (INGEOMIN), el Ministerio de Energía, Recursos Naturales de Honduras, Medio Ambiente y Minas (MiAmbiente +) y el Instituto Hondureño deContinue reading “2018-2019 Denuncias penales del CMDBCP contra empresa privada y autoridades estatales”