2021 Líderes de la Iglesia Católica de El Salvador destacan la amenaza de la mina Cerro Blanco
El 27 de noviembre de 2021, los líderes de la Conferencia Episcopal de El Salvador (el arzobispo y nueve obispos) emitieron una carta pública destacando el derecho al agua como un bien social que todos deben proteger. Los obispos señalaron la precaria situación de los cursos de agua de El Salvador, muchos de los cuales, a pesar de no ser aptos para el consumo humano o la agricultura, seguían siendo utilizados precisamente para esos fines.
Los obispos llamaron la atención sobre la dependencia de El Salvador de los cursos de agua que se originan en los países vecinos y la amenaza que representa la contaminación de la minería en estos países al agua de la que dependen los salvadoreños. En particular, los obispos destacaron la amenaza del proyecto minero Cerro Blanco de contaminar al río Ostúa, que a su vez contaminaría el lago Güija, luego el río Lempa, el río principal del que depende la población salvadoreña para su bienestar.
La Conferencia también criticó aspectos de la Ley General de Recursos Hídricos recientemente aprobada y pidió la rápida ratificación de las reformas constitucionales que reconocen el derecho al agua y una alimentación adecuada como derechos humanos.
Political Action Category / Categoría de Acción Política:
Conferencia de prensa y declaraciones públicas
Reference / Referencia:
Agenzia Fides, AMÉRICA/EL SALVADOR – El agua es un bien precioso y un derecho: los obispos piden que se detenga la contaminación y se ratifiquen las reformas, 1 de deciembre de 2021, en línea: http://www.fides.org/es/news/71229-AMERICA_EL_SALVADOR_El_agua_es_un_bien_precioso_y_un_derecho_los_obispos_piden_que_se_detenga_la_contaminacion_y_se_ratifiquen_las_reformas
Accessed on date / Fecha de consulta:
3 December 2021