En septiembre de 2021, la diputada Vicenta Jerónimo realizó una reunión en el Congreso para interpelar a representantes del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la Comisión Presidencial para la Paz y Derechos Humanos (COPADEH) y el Instituto de Desarrollo Municipal (INFOM) sobre el cumplimiento de las medidas cautelares de laContinue reading “2021 Reunión en el Congreso para interpelar a funcionarios sobre cumplimiento de medidas de la CIDH”
Subsoil Key Actors Category Archives
2015-2016 Recurso de amparo contra la licencia de explotación de Cerro Blanco
En noviembre de 2015, un residente del municipio de Asunción Mita (Departamento de Jutiapa, Guatemala), presentó ante la Corte Suprema de Justicia de Guatemala un amparo contra el Ministro de Energía y Minas por no rescindir la licencia de explotación de Cerro Blanco de acuerdo con la Ley de Minería. La petición fue apoyada porContinue reading “2015-2016 Recurso de amparo contra la licencia de explotación de Cerro Blanco”
2011– Criminalización de líderes comunitarios que se oponen a la mina Escobal
En 2011, cuando la oposición a la mina Escobal comenzó a desarrollarse en las comunidades locales, hubo protestas pacíficas contra las obras de construcción relacionadas con la minería. Esto tuvo como resultado una serie de denuncias infundadas contra líderes de la oposición, incluidos algunos miembros del recientemente formado Comité en Defensa de la Vida yContinue reading “2011– Criminalización de líderes comunitarios que se oponen a la mina Escobal”
2010 Petición en contra de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental
En diciembre de 2010, el Comité en Defensa de la Vida y la Paz de San Rafael Las Flores y el Colectivo Madreselva presentaron un recurso de oposición al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en contra de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por Tahoe y Minera San Rafael para obtenerContinue reading “2010 Petición en contra de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental”
2019- CIDH emite medidas cautelares a favor de un abogado del parlamento Xinka
En julio de 2019, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares a favor de un destacado abogado indígena que trabaja con el parlamento Xinka. El abogado había recibido una serie de amenazas de muerte anónimas, particularmente después de la denuncia pública del parlamento Xinka contra el Ministerio de Energía y Minas (MEM)Continue reading “2019- CIDH emite medidas cautelares a favor de un abogado del parlamento Xinka”
2021 Demanda civil de familias locales contra la licencia minera de Escobal
El 15 de julio de 2021, las familias copropietarias del pequeño predio conocido como “El Salitre” en la comunidad de Aldea los Planes, en el municipio de San Rafael las Flores, interpusieron tres recursos administrativos contra la licencia de explotación minera de Escobal. Las familias solicitaban que la licencia fuera anulada por el Ministerio deContinue reading “2021 Demanda civil de familias locales contra la licencia minera de Escobal”
2018- Las Procuradurías de los Derechos Humanos de El Salvador y Guatemala coordinan acciones sobre los impactos transfronterizos
En noviembre de 2018, las Procuradurías de Derechos Humanos de El Salvador y Guatemala firmaron una carta de acuerdo sobre la acción conjunta del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades del personal de las instituciones de derechos humanos de El Salvador y Guatemala en relación con los negocios y los derechos humanos”. El proyecto fue apoyadoContinue reading “2018- Las Procuradurías de los Derechos Humanos de El Salvador y Guatemala coordinan acciones sobre los impactos transfronterizos”
2013 Comunidad solicita acceso a la información pública
En marzo y mayo de 2013, las autoridades comunitarias de San Miguel del Progreso presentaron solicitudes de acceso a la información pública con el apoyo del Centro de Derechos Humanos de La Montaña -Tlachinollan (CDHM Tlachinollan). Las solicitudes se basaron en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y fueron dirigidasContinue reading “2013 Comunidad solicita acceso a la información pública”
1992 Reforma del artículo 27 de la Constitución mexicana
El artículo 27 de la Constitución mexicana establece que todas las tierras dentro de las fronteras del país como pertenecientes originalmente a la nación, por lo que puede otorgar derechos de posesión en forma de propiedad. La nación mantiene el derecho de imponer formas de propiedad privada sobre la base del interés público, y deContinue reading “1992 Reforma del artículo 27 de la Constitución mexicana”
1992-2001 Reformas constitucionales sobre el reconomiento de la pluriculturalidad y los derechos indígenas
Ha habido una larga lucha por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en México. Un logro importante de este movimiento fue la ratificación en 1991 por parte del gobierno mexicano del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En 1992, se reformó el artículo 4Continue reading “1992-2001 Reformas constitucionales sobre el reconomiento de la pluriculturalidad y los derechos indígenas”