Skip to content

2007-2008 Recurso de amparo contra las licencias de explotación de Marlin presentado por Colectivo Madreselva

En 2007, la ONG Colectivo Madreselva inició un recurso de amparo contra el Presidente de Guatemala, el Ministerio de Energía y Minas (MEM), el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. La ONG impugnó la aprobación por parte del gobierno de las licencias de explotación mineraContinue reading “2007-2008 Recurso de amparo contra las licencias de explotación de Marlin presentado por Colectivo Madreselva”

2010 Amparo presentado por comunidades mayas para suspender la mina Marlin

El 2 de marzo de 2010, varias comunidades mayas presentaron una petición de amparo a las autoridades, pidiendo la suspensión inmediata de todas las actividades mineras que se realicen en tierras mayas, incluida la mina Marlin de Goldcorp” (Intercontinental Cry, 2010). La petición siguió a una solicitud de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de información sobreContinue reading “2010 Amparo presentado por comunidades mayas para suspender la mina Marlin”

2006-2009 Proyecto de ley de minería propuesto por organizaciones de la sociedad civil

En 2006, la Alianza Cívica por la Democracia (ACD), una red de 35 organizaciones sociales en Honduras que trabajan para defender los intereses de las comunidades frente a las empresas mineras, presentó una propuesta para una nueva ley de minería que, entre otros, propuso poner fin al uso del cianuro y otras sustancias tóxicas, prohibir la mineríaContinue reading “2006-2009 Proyecto de ley de minería propuesto por organizaciones de la sociedad civil”

2006-2017 Recursos de inconstitucionalidad contra leyes de minería hondureñas

En 2006, se interpuso un recurso de inconstitucionalidad en nombre de veinte ciudadanos hondureños, entre ellos representantes de la Asociación Hondureña de Periodistas Ambientales y Agroforestales (AHPAAF) y el Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca, contra la Ley de Minería de 1998. La Corte determinó queContinue reading “2006-2017 Recursos de inconstitucionalidad contra leyes de minería hondureñas”

2007 Municipios declaran territorios libres de minería [San Martín]

Entre 2013 y 2015, aproximadamente 20 municipios de Honduras se declararon “territorios libres de minería” mediante la celebración de cabildos abiertos en los que las comunidades votaron sobre la posibilidad de permitir las operaciones mineras en sus lugares de residencia. Estos municipios fueron, entre otros, Sabá y Balfate en Colón; Danlí y Teupasenti en ElContinue reading “2007 Municipios declaran territorios libres de minería [San Martín]”

2004-2007 Investigación sobre contaminación de agua conduce a multa contra empresa, anulada por tribunal en apelación

En 2004, la entonces Dirección de Promoción de la Minería (DEFOMIN) ordenó la realización de un estudio sobre la contaminación de las fuentes de agua cerca de la mina San Martín. En este se encontró que había evidencia de envenenamiento por arsénico en el suministro de agua a la comunidad de Nueva Palo Ralo, laContinue reading “2004-2007 Investigación sobre contaminación de agua conduce a multa contra empresa, anulada por tribunal en apelación”