En enero de 2014, el Frente de Defensa de San Miguel Ixtahuacán (FREDEMI) y la Asociación Jurídica Pluricultural de Guatemala (PLURIJUR) interpusieron una denuncia penal contra el Alcalde de San Miguel Ixtahuacán, Ovidio Joel Domingo Bámaca, por el delito de servidumbre cometido contra cinco comunidades locales beneficiarias de las medidas cautelares dictadas por la ComisiónContinue reading “2014-2017 Denuncias penales contra el Alcalde de San Miguel Ixtahuacán”
Subsoil Type of Legal Action Archives
2005-2017 Criminalización y violencia contra manifestantes y opositores a la minería [Marlin]
Desde su inicio, el proyecto de la mina Marlin se ha asociado con varios incidentes de violencia contra manifestantes ambientales y opositores a las minas, así como una tendencia general hacia una creciente criminalización por parte del Estado guatemalteco, con altas incidencias de arrestos, detenciones, vigilancia y amenazas contra manifestantes y opositores a la minería.Continue reading “2005-2017 Criminalización y violencia contra manifestantes y opositores a la minería [Marlin]”
2010 Acciones legales contra Montana Exploradora con respecto al vertido de aguas de la mina Marlin
En septiembre de 2010, el Ministro de Ambiente, Luis Ferraté, presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público contra Montana Exploradora de Guatemala, SA, subsidiaria de propiedad total de Goldcorp Inc., para investigar el vertido de aguas residuales de las represas de relaves de la mina Marlin porque podrían haber contaminado el río Quivichil, inclusiveContinue reading “2010 Acciones legales contra Montana Exploradora con respecto al vertido de aguas de la mina Marlin”
2012 Denuncia penal contra la mina Marlin presentada por 100 comunidades en San Marcos
En diciembre de 2012, los líderes y representantes de aproximadamente 100 comunidades en San Marcos presentaron una denuncia penal contra el proyecto de la mina Marlin por apropiación ilegítima de agua, apropiación ilegítima de bienes, contaminación industrial, propagación de enfermedades entre plantas y animales, falsedad material y falsedad ideológica de documentos y explotación ilegítima deContinue reading “2012 Denuncia penal contra la mina Marlin presentada por 100 comunidades en San Marcos”
2011 Cargos penales contra miembros del Comité Ambientalista del Valle de Siria (CAVS)
En 2011, 17 miembros de la organización de la comunidad local, el Comité Ambientalista del Valle de Siria (CAVS) enfrentaron cargos penales, incluida la obstrucción de un plan de manejo forestal en 2010 en la comunidad de Tepalitos, en el municipio de El Porvenir. En julio de 2011, el portavoz de CAVS, Carlos Amador, yContinue reading “2011 Cargos penales contra miembros del Comité Ambientalista del Valle de Siria (CAVS)”
2007-2010 Denuncia de la comunidad ante fiscal ambiental
En 2007, el Comité Ambiental del Valle de Siria (CAVS) presentó una denuncia ante la Fiscalía Ambiental contra Entre Mares y Goldcorp por la contaminación de cursos de agua y los impactos a la salud derivados del San Martín y su proceso de cierre. En agosto de 2007, el Laboratorio de Medicina Legal de Ciencias PenalesContinue reading “2007-2010 Denuncia de la comunidad ante fiscal ambiental”
2000 Denuncia de la comunidad al fiscal ambiental
En el año 2000, el Comité Ambiental del Valle de Siria (CAVS) presentó una denuncia ante la Fiscalía Especial de Medio Ambiente (FEMA), acusando a Glamis Gold Ltd. (entonces propietaria de la mina San Martín) de delitos ambientales. El Fiscal llevó a cabo una investigación de 10 meses y solicitó órdenes de detención para tresContinue reading “2000 Denuncia de la comunidad al fiscal ambiental”
2004-2007 Investigación sobre contaminación de agua conduce a multa contra empresa, anulada por tribunal en apelación
En 2004, la entonces Dirección de Promoción de la Minería (DEFOMIN) ordenó la realización de un estudio sobre la contaminación de las fuentes de agua cerca de la mina San Martín. En este se encontró que había evidencia de envenenamiento por arsénico en el suministro de agua a la comunidad de Nueva Palo Ralo, laContinue reading “2004-2007 Investigación sobre contaminación de agua conduce a multa contra empresa, anulada por tribunal en apelación”
2013 Estado de sitio y criminalización de manifestantes y líderes comunitarios
En mayo de 2013, el gobierno de Guatemala declaró un “estado de sitio” temporal, desplegando 8.500 policías y soldados en el municipio de San Rafael Las Flores (donde se encuentra Escobal) y los municipios circundantes de Mataquescuintla, Casillas y Jalapa, que votaron en contra de la minería en consultas comunitarias. El estado de sitio siguióContinue reading “2013 Estado de sitio y criminalización de manifestantes y líderes comunitarios”
2013- Procesamiento penal del exjefe de seguridad y otros guardias de seguridad de la mina Escobal y demanda de indemnización contra Tahoe Resources
En mayo de 2013, el exjefe de seguridad de la mina Escobal, Alberto Rotondo, fue puesto bajo arresto domiciliario en relación con denuncias penales que lo vinculaban con “un tiroteo de abril [2013] que dejó seis heridos fuera de la mina de Tahoe Resources en el sureste de Guatemala” (MiningWatch Canadá, 2017). Las denuncias incluíanContinue reading “2013- Procesamiento penal del exjefe de seguridad y otros guardias de seguridad de la mina Escobal y demanda de indemnización contra Tahoe Resources”