Skip to content

2019 Reunión en el Congreso para interpelar a funcionarios de gobierno sobre Cerro Blanco

En diciembre de 2019, un diputado guatemalteco convocó una reunión de trabajo en el Congreso de Guatemala para interpelar formalmente a los Ministerios de Energía y Minas, Medio Ambiente y Recursos Naturales y Salud sobre los impactos en la salud y el medio ambiente de la mina Cerro Blanco y los planes de Bluestone ResourcesContinue reading “2019 Reunión en el Congreso para interpelar a funcionarios de gobierno sobre Cerro Blanco”

2021 Demanda civil de familias locales contra la licencia minera de Escobal

El 15 de julio de 2021, las familias copropietarias del pequeño predio conocido como “El Salitre” en la comunidad de Aldea los Planes, en el municipio de San Rafael las Flores, interpusieron tres recursos administrativos contra la licencia de explotación minera de Escobal. Las familias solicitaban que la licencia fuera anulada por el Ministerio deContinue reading “2021 Demanda civil de familias locales contra la licencia minera de Escobal”

2015-2019 San Miguel del Progreso presenta recurso de amparo contra la “Declaratoria de Libertad de Terreno”

El 11 de diciembre de 2015 San Miguel del Progreso, apoyado por el Centro de Derechos Humanos de La Montaña – Tlachinollan (CDHM Tlachinollan), presentó un segundo recurso de amparo contra la “Declaratoria de Libertad de Terreno 02/2015” emitida por la Secretaría de Economía en el Diario Oficial en noviembre de 2015 (para obtener informaciónContinue reading “2015-2019 San Miguel del Progreso presenta recurso de amparo contra la “Declaratoria de Libertad de Terreno””

2013-2016 San Miguel del Progreso presenta el primer recurso judicial contra las concesiones mineras

El 15 de julio de 2013, las autoridades comunitarias de San Miguel del Progreso interpusieron ante un juez federal un amparo. La acción legal se centró en dos reclamos principales: el primero argumentaba que los artículos 10, 15 y 19 de la Ley Minera de 1992 violaban la Constitución de México y las obligaciones deContinue reading “2013-2016 San Miguel del Progreso presenta el primer recurso judicial contra las concesiones mineras”

2012-2013 Decreto para establecer la Reserva de la Biosfera de La Montaña y movilización regional de comunidades indígenas contra la iniciativa

En 2012, el gobierno federal mexicano a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado de Guerrero iniciaron el proceso legal para establecer una Reserva de la Biosfera en la región de La Montaña de Guerrero. Esto implicó tratar de convencer discretamenteContinue reading “2012-2013 Decreto para establecer la Reserva de la Biosfera de La Montaña y movilización regional de comunidades indígenas contra la iniciativa”

2017 Audiencia de la CIDH sobre el acceso a la información pública relativa a los proyectos extractivos

El 18 de marzo de 2017, el Movimiento Ambientalista Salvemos Santo Domingo (en colaboración con el Centro Humboldt) y Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), entre otros, comparecieron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para dar testimonio en una audiencia, denominada “Derecho de acceso a la información y transparencia en la gestión ambiental,Continue reading “2017 Audiencia de la CIDH sobre el acceso a la información pública relativa a los proyectos extractivos”

2012 Denuncia administrativa de mineros artesanales contra B2Gold

Según una entrevista realizada a un representante del Centro Humboldt como parte del proyecto Las Culturas Legales del Subsuelo, en octubre de 2012, dos grupos de pequeños mineros artesanales, El Cafetal y Sector La Cuatro, interpuso denuncia ante el MARENA, con copia ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Nacional, exigiendoContinue reading “2012 Denuncia administrativa de mineros artesanales contra B2Gold”

2011 Visita al país del Relator Especial para los Pueblos Indígenas sobre la situación de sus derechos humanos y las libertades fundamentales

En junio de 2010, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Situación de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de los Pueblos Indígenas, James Anaya, visitó Guatemala por invitación del gobierno luego de que el Relator Especial presentara una serie de denuncias de violaciones a los derechos humanos relacionadas con la minaContinue reading “2011 Visita al país del Relator Especial para los Pueblos Indígenas sobre la situación de sus derechos humanos y las libertades fundamentales”

2006-2014 Audiencias del Tribunal Permanente de los Pueblos sobre la minería canadiense en América Latina [Guatemala/Marlin]

Entre 2006 y 2010, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) celebró tres audiencias en el marco de una sesión denominada “La Unión Europea y las empresas transnacionales en América Latina: políticas, instrumentos y actores cómplices de las violaciones de los derechos de los pueblos”. Esta sesión incluyó testimonios y pruebas relacionadas con la minaContinue reading “2006-2014 Audiencias del Tribunal Permanente de los Pueblos sobre la minería canadiense en América Latina [Guatemala/Marlin]”